Comisiones Obreras de Canarias advirtió este martes de las repercusiones que sobre el empleo y la economía de las Islas tendrá el cambio climático y pidió al Gobierno autonómico que cambie su modelo de crecimiento exponencial por un modelo de crecimiento estacionario.
Los representantes de CCOO indicaron que las Islas no pueden quedar al margen de la preocupación por el cambio climático, especialmente si se tiene en cuenta lo vulnerable que es el territorio y la dependencia que tienen del exterior.
Bermúdez señaló que además del calentamiento del planeta y la subida del nivel del mar, con las repercusiones que ello tendría en las costas de las islas, Canarias también se puede ver sometida a fenómenos meteorológicos extraños, lo que puede incidir directamente en el turismo.
Además recordó que el 85% de los alimentos que se consumen en Canarias son traídos del exterior, por lo que una crisis alimentaria mundial provocada por el cambio climático puede afectar directamente al Archipiélago.
El dirigente sindical también advirtió de la crisis energética que este proceso puede provocar y estimó que el escenario que presenta el cambio climático es muy preocupante "y debería tomarse en serio".
En su opinión, Canarias no puede seguir planificando su economía como si la energía fuera barata y requirió que se tomen medidas para anticiparse.
Criticó que el Gobierno de Canarias sólo piense en planificar la próxima campaña turística y no se plantee que no se puede mantener un modelo expansivo basado en más autopistas y más camas.
"Si se sigue pensando con esquemas expansivos nos podemos llevar sorpresas", afirmó Bermúdez, que pidió al Ejecutivo canario que lidere los cambios precisos para que Canarias pueda afrontar el cambio climático.
En concreto pidió la creación de una comisión formada por un grupo de expertos que estudie la incidencia en Canarias del cambio climático y sobre los sectores económicos.
Moisés Lubary indicó que sólo el 4% de la población activa se dedica al sector agrario y advirtió de que los primeros afectados por el cambio climático y la crisis energética serán los trabajadores.
Bermúdez consideró que la sociedad debe ser consciente de que se han superado los límites de crecimiento y que seguir creciendo "es un riesgo", al tiempo que instó a los ciudadanos a cambiar ciertos comportamientos que inciden en el cambio climático.
Recordó que Canarias tiene una de las tasas más altas del mundo de vehículos por habitante, con lo que, dijo, es imposible cumplir los protocolos de Kioto sobre la emisión de CO2 a la atmósfera.
.
miércoles, 7 de febrero de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario