domingo, 18 de febrero de 2007

Jóvenes estadounidenses crean portales en Internet para que el público les ayude a pagar sus deudas

Al leer este artículo, aparecido en El País, me quedé entre espantado y sorprendido.

Si tienes problemas para llegar a fn de mes y te endeudas, es comprensible, pero gastarte en ropa de marca 20.000 dólares sin tenerlos ya me parece una estupidez.

Las tarjetas de crédito son una trampa en la que están atrapados millones de consumidores estadounidenses, hasta el punto de que la deuda vinculada al dinero plástico asciende a 830.000 millones de dólares (unos 641.000 millones de euros). Para salir del atolladero y reducir el rojo sin que te penalice el banco, hay cada vez más jóvenes que acuden a la Red y crean portales en los que piden dinero a gente que no conocen. Es el fenómeno conocido como ciberbegging [el verbo to beg significa pedir limosna]. No faltan las críticas hacia los que dan y reciben la limosna.

Gracias al ciberbegging, los jóvenes que exprimen sus tarjetas se las ingenian para crear portales en Internet en los que piden ayuda al público para pagar sus excesos. La mente que está detrás de esta idea es Karyn Bosnak, originaria de Chicago y residente en el barrio neoyorquino de Brooklyn. La joven llegó a acumular una deuda de 20.000 dólares a base de comprar zapatos, bolsos y ropa de diseño. Bosnak pensó que si pedía un dólar a cada persona que entrara en su portal (www.savekaryn.com) sería capaz de recomponer sus cuentas. Y funcionó, hasta el punto de que logró recaudar en pocas semanas 13.000 dólares. Otro de los referentes del ciberbegging es Dustin Diamond, uno de los protagonistas de la serie Salvado por la campana. Su web (www.getdshirts.com) le permitió recaudar una suma suficiente para pagar su casa tras sufrir un timo del antiguo dueño, vendiendo camisetas a 15 dólares.

Léelo completo aquí.



.

No hay comentarios: